Qué es la escena?
La escena es un movimiento artístico sin dogmas, ni organización centralizada. Es una forma de expresión artística surgida de forma esporádica en Europa en los años 80 (segun algunos “historiadores” de la escena). “La escena” es como nos gusta llamar a toda la gente que forma parte de este movimiento.
Demowatcher
La mejor manera de empezar es, sin duda, ver demos, cuantas más, mejor. Pero no sólo de demos vive el scener, también hay intros 64k, intros 4k, wilds… Pueden conseguirse demos de webs como Pouët, Demozoo o Scene.org, pero lo recomendable es visualizar primero las galardonadas en los Scene.org awards. Una vez descargadas las producciones, habrá alguna que pueda no funcionar, así que averiguar por qué no funcionan sería un buen paso para empezar a entender el mundillo y el porqué de los requerimientos de algunas demos.
Demomaker
Una vez vistas muchas producciones seguramente uno empezará a interesarse sobre alguna de las siguientes áreas:
Principales funciones dentro de la demoscene
- Funciones internas de un grupo
- Coder: Programador. Creador de efectos y las herramientas necesarias para que el grupo pueda crear la demo, o lo que fuera necesario.
- Músico: Aporta la música y efectos especiales necesarios.
- Grafista, artista ASCII/ANSI: Realiza los fondos de pantalla, texturas, y dibujos 2D en general.
- Modelista: Realiza las figuras y escenas 3D.
- Diseñador: Gestiona el diseño de la demo en todos los sentidos, ritmo y equilibrio visual.
- Funciones intermedias
- Webmaster/Sysop: Mantiene los recursos del grupo online.
- Organizador: Se encarga de la estructura interna del grupo, gestión de recursos, organización de viajes a parties
- Funciones externas de un grupo
- Editor: Está a cargo de una revista, también conocida como Diskmag
- Swapper: Relaciones públicas con otros grupos y distribuidor de producciones.
- Relaciones públicas y apoyo moral: El amigo.
¡Quiero ser coder!
Si lo que a uno le interesa es aprender cómo programar esos efectos, cómo combinarlos formando el conjunto, el siguiente paso sería pasarse por la sección de tutoriales del wiki y buscar los programas adecuados; para cualquier duda en http://escena.untergrund.net/chat #demoscene] siempre habrá alguien que pueda ayudar.
Prefiero probar con gráficos
Dentro de los gráficos hay unas cuantas áreas:
Ilustración 2D
Puede ser que lo que a uno le guste sea la parte de ilustración, en las parties normalmente hay competiciones de gráficos, ya sean pixelados (hechos con programas oldschool como Deluxe Paint o gfx2) o directamente con Photoshop.
Ilustración 3D
Con la llegada de la aceleración gráfica por hardware, la ilustración 3D ha cobrado una especial importancia recreando escenas casi reales.
3D en tiempo real
Montar/sincronizar la demo
¿Cómo se hacen las producciones?
- Arquitectura general
- Módulos y partes de una producción
- Demosystems
- Librerías (música, gráficos)
- Sincronización
- Scripts y threads de programa
- Diferentes plataformas
- Programación en C64, AMIGA, PC/MSDOS, PC/Windows/Linux, MAC
- El hardware
- Las APIs
- Diferentes tareas y roles
- Diseño general y concepto de la producción
- Código
- Gráficos, diseño
- Música
- Código
- Métodos y librerías
- Técnicas de efectos
- Lenguajes y APIs
- Programación de intros 4k e intros 64k
- Gráficos
- ASCII/ANSI art
- 2D Pixelados
- 2D “Photoshop”
- Logos y fuentes
- 3D models, texturas y animaciones
- Música
- SID music
- Módulos .MOD 4 canales
- Módulos multichannel
- Trackers
- Chiptunes
- La música streaming
- Integración de todas las partes
Podemos hacer un paralelismo entre la demo scene y la graffiti scene, ya que en ambos existen grupos y handles, y ambos son movimientos underground ajenos al comercialismo que domina otras formas de arte.
Lo que hace especial a las demos es que persiguen una conjunción entre el código, los gráficos y la música. A esta conjunción le llamamos “diseño”.
¿Para qué sirven las demos? Para nada. La única recompensa que proporcionan es el reconocimiento de los demás sceners. Por esta misma razón se explica que exista scene en máquinas como el Commodore 64 o el Spectrum. La afirmación de que tal o cual sistema está desfasado resulta ridícula dentro del ámbito de la scene.
Sirva de ejemplo esta reflexión de un conocido coder de Commodore 64:
“El C64 es la máquina de aquellos que creen que la revolución tecnológica no ha traído la felicidad a la especie humana”
Tutoriales
- Tutoriales de programación
- Tutoriales de gráficos
- Tutoriales de música
- Tutoriales de demotools
- Otros tutoriales
fuente :